La importancia del dinero
Para la supervivencia de las personas se necesitaba el intercambio de recursos, entre familias, y comunidades, con el paso del tiempo esta actividad se fue desarrollando, hasta el punto que crearon unidades de medida que permitieran cuantificar el valor de dichos recursos necesitados por estos grupos, tal como lo cuenta la historia “Un viaje por la historia del dinero”, se comenzó con las nueces, después con la sal, luego con metales como oro y plata hasta llegar a la moneda, este cambio de los medios de pago entre personas se dio por la búsqueda de unas características que hicieran más fácil el intercambio de bienes, específicamente la compra y venta, características como facilidad de transporte, divisibilidad, aceptación general, durabilidad y almacenamiento de valor.
Ahora, partiendo de la definición de dinero, es importante saber que la facilidad con que un activo se convierte en dinero se le conoce como liquidez, por ejemplo, el efectivo es completamente líquido, pero los activos también comprenden otras cuentas que no son tan fáciles de liquidar.

Para la creación del dinero, existe una institución que controla las condiciones en que tiene lugar el proceso de creación del dinero bancario y más concretamente de regular el procedimiento de sistema financiero, esta institución se encarga de la custodia de las reservas exteriores de oro y divisas, también se encarga de proveer al publico de efectivo, y cumple una función muy importante que es conceder créditos de corto plazo a los bancos privados, estos acuden al Banco Central en búsqueda de liquidez.
Es importante conocer el significado de base monetaria, el cual es el total del crédito privado sobre el Banco Central, o sea, la suma del efectivo en manos del público, el efectivo en poder de los bancos, y además los depósitos de banca privada.
Otros usuarios han buscado:
- ¿Qué es el dinero?
- La importancia del dinero
- Historia del dinero
- Dinero bancario
- Clases de dineros